Gestión de Cambio en la Trazabilidad de los procesos

Gestión del Cambio en la Trazabilidad de los Procesos

Crear un Plan de Estabilidad

Cuando me mudé a Managua, lo que me facilitó la transición fue rodearme de cosas familiares y me apunté en un club de lectores, personas que compartían mis intereses de aprendizaje. Esta experiencia me enseñó que al crear un plan de cambio, es crucial resaltar lo que quieres cambiar pero también lo que seguirá igual.

Haberme declarado como hambriento de conocimiento fue de  inmensa ayuda para navegar en campos que para mi eran incierto, aprendí lenguaje técnico, científico de la mano hacia aplicación en el cambo laboral que me desarrolla en ese momento, sembrando las bases en la planificación y seguimiento de metas con un enfoque claro. A menudo llamo a esta etapa "Crear un plan de estabilidad" porque esas piezas estables ayudan al equipo a navegar por el cambio. Bueno por acá comparto algunas recomendaciones que a mi me funcionaron muy bien durante mi gestión de equipo como responsable de cultura segura, higiene y colaboración:

  1. Considerar el Cambio como un Proyecto:

    • Aborda el cambio como un proyecto con fases claras y resultados esperados. Esto permite una mejor gestión y adaptación si las cosas no salen como se esperaba.
  2. Establecer y Mantener Sistemas de Asistencia:

    • Crea, mantén y controla sistemas de asistencia para tu equipo. Esto incluye recursos humanos, proveedores de servicios sanitarios, gestores de cambio y grupos de intercambio de información. Estos canales permiten que los empleados formulen preguntas y compartan ideas, lo que es vital para una transición suave.
    • Da a conocer estos canales y dirige las consultas a ellos de inmediato. Un sistema de asistencia inconsistente puede perjudicar la iniciativa de cambio.
  3. Crear un Plan de Oposición:

    • Identifica posibles fuentes de disconformidad y planifica cómo abordarlas. Las tres principales fuentes de oposición son:
      1. Percepción de Cambio de Poder: Los empleados pueden sentirse incómodos si perciben que su poder o influencia disminuirá. Es esencial descubrir qué consideran que están perdiendo y cómo pueden seguir aportando valor.
      2. Malas Experiencias Pasadas: Algunos empleados pueden haber tenido experiencias negativas con cambios anteriores. Demuestra por qué este cambio será diferente y aprende de los errores pasados. Involucra a estos empleados en la implementación de los cambios.
      3. Interés Propio: Algunos empleados pueden oponerse al cambio por interés propio. Comunica constantemente el estado del cambio y la existencia de los sistemas de asistencia. No gastes demasiada energía en tratar de cambiar la opinión de aquellos que se oponen por interés propio.

 Llave para la Implementación Trazabilidad en el Cambio.

  • Comunicación Constante: Mantén a todos informados sobre lo que está cambiando y lo que no. La transparencia es clave para reducir la incertidumbre y construir confianza.

  • Formación y Apoyo: Proporciona la formación necesaria para que los empleados puedan adaptarse al nuevo sistema de trazabilidad. Asegúrate de que comprendan no solo el cómo, sino también el porqué del cambio.

  • Evaluación Continua: Realiza evaluaciones periódicas para medir el progreso del cambio y ajustar las estrategias según sea necesario. Recoge feedback de los empleados para identificar áreas de mejora.

Conclusión

Implementar la gestión de cambio en la trazabilidad de los procesos puede ser desafiante, pero con un enfoque equilibrado entre cambio y estabilidad, es posible lograr una transición exitosa. Al considerar el cambio como un proyecto, establecer sistemas de asistencia sólidos y tener un plan para abordar la oposición, puedes aumentar significativamente las posibilidades de éxito. 

Como dijo Sam Walton, "La forma en que los equipos trabajan juntos determina el éxito de la empresa".

¿Estás listo para diseñar e implementar tu propio plan de cambio? Con estos consejos, podrás gestionar el cambio de manera efectiva mientras mantienes la estabilidad necesaria para que tu equipo prospere.


Sobre mí:

Soy Alberto Quintanilla, Durante más de 12 años en el ejercicio de mi carrera profesional, he aportado valor en diferentes facetas, desarrollando competencias integrales en diversos sectores como servicios, agroindustria, comercio y retail. hoy soy Facilitador Corporativo por Competencias, Especialista en Lenguaje Conductual DISC/PNL, Process' Trainer Agile y experto en Gestión Integral del Talento Humano. Estoy apasionado por el desarrollo profesional y la mejora continua, y cuento con más de 7 años de experiencia en facilitación corporativa y gestión del talento humano. Mi especialidad radica en el uso de herramientas como el Lenguaje Conductual DISC y la Programación Neurolingüística (PNL) para potenciar el rendimiento individual y de equipos. Integraremos compromiso y estabilidad para garantizar el éxito de tu equipo durante cualquier proceso de cambio.




Msc. Alberto Quintanilla
Business Coach

  Me encuentras en Redes Sociales @Segurotucoach

Comentarios